Lucha Canaria
Actividad de oposición entre dos luchadores, quieres intentan, a partir de un agarre establecido, el desequilibrio del contrario, para que apoye en el suelo alguna parte de su cuerpo que no sea la planta de los pies.
Bola Canaria
juego de lanzamiento de precisión que consiste en lanzar un determinado número de bolas en dirección a otra bolita más pequeña (miche o boliche) con la intención de dejar lo más cerca posible de ésta el mayor número de bolas del mismo equipo, antes que una del equipo contrario.
Pina
Juego de cooperación-oposición consistente, en líneas generales, en el enfrentamiento entre dos equipos de un número variable de jugadores, provisto cada uno de ellos de un palo o bastón invertido con el que golpearán una bola o trozo de madera, con la intención de que ésta sobrepasa la línea de fondo del equipo contrario.
Levantamiento De Arado
Prueba de fuerza en la que, con la ayuda de los brazos, se eleva un arado, situando el agarre en el extremo opuesto a la "reja" desde su suelo hasta la vertical, donde se mantiene en equilibrio, para despues descenderlo de forma controlada hasta la horizontal donde se realizará con él un giro de 360° antes de depositarlo en el suelo.
Tángana o Tángara
Sobre una piedra de forma piramidal (tángara), se pone una apuesta (monedas) y desde una distancia acordada por los jugadoes (4 ó 5 mts.), lanza cada jugador una piedra plana (laja) con el objetivo de derribar la tángara para ganar las apuestas que quedan más cerca de su laja que de la tángara o de otra laja lanzada anteriormente por otra jugador.
Palo Canario
Practica ancestral aborigen lúdico-deportiva de manejo de palos con habilidad (esgrima), a modo de enfrantimiento (juego) entre dos contrarios (jugadores), que buscan marcar un golpe con su palo sinllegar a golpear el cuerpo del otro jugador
Según las características de los palos (tamaño y grosor) se habla de palo chico (macana), palo medio (vara) y palo grande (lata).
Billarda
Juego que se caracteriza por la presencia de un pequeño palito o taca de unos 15 cm. ("billarda"), y de un palo o paleta con la que se golpeará en el aire la "billarda" que lanza uno de los jugadores, para alejarla lo máximo posible.
Levantamiento Y Pulseo de Piedras
El levantador busca los posibles agarres existentes en una piedra de peso elevado y un estado natural y. a partir de ahí, intenta elevarla lo más arriba posible, pudiendo hacer paradas en las rodillas, en el pecho, en el hombro.
El pulseo se caracteriza por no poder entrar en contacto la piedra con el cuerpo.
Tiro y Esquive de Piedras
El lanzamiento de piedras se basa en tener puntería o en alcanzar la mayor distancia o altura con la piedra lanzada, utilizando la tcnica de tiro usaban los pastores canarios tradicionalmente.
En el esquive se deben sortear las piedras (los aborigenes canarios utilizaban bolitas de barro para entrenarse) que nos lanzan sin desplazar los pies del suelo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario